CES 2017, testigo de una prueba real de conducción autónoma de la mano de Delphi y Mobileye
El coche autónomo es ya más que una utopía, algo que dejaron patente Delphi y Mobileye durante la pasada edición de CES, la Feria de Electrónica de Consumo celebrada en Las Vegas (EEUU) del 5 al 8 de enero.
Ambas compañías aprovecharon el evento para realizaron un complejo recorrido de conducción autónoma, con una ruta combinada por ciudad y autopista en Las Vegas.
En este trayecto de 10,14 km se presentó el sistema de conducción autónoma con detección, localización y planificación centralizadas (CSLP) de Delphi y Mobileye, que estará listo para su producción en 2019.
El CSLP es la primera solución de conducción autónoma totalmente integrada y lista para funcionar que cuenta con un sistema de percepción y una plataforma de cálculo, punteros en el sector.
El sistema CLSP para 2019 contará con numerosas tecnologías avanzadas, entre otras:
· Localización y capacidad de mapeo: Garantiza que el vehículo conoce su ubicación con 10 cm de margen, incluso sin conectividad del GPS.
· Detección de espacio libre: Ayuda al coche a circular por carriles con divisiones complejas o por zonas que carecen de marcas de carril.
· Sensores de peatones de 360 grados.
· Detección de vehículos en 3D: Localiza vehículos en cualquier ángulo. Puede detectar vehículos parcialmente visibles identificando su forma, así como determinar, por la posición del volante, si un coche está detenido o estacionado; resulta esencial para situaciones de conducción urbana cuando hay intersecciones en ángulos inusuales. Permite detectar a los vehículos que realizan un giro lateral, lo que es fundamental en los cruces.
· Planificación de ruta y movimiento: Permite que el comportamiento del coche, durante la conducción se asemeje más al de los seres humanos y que elija la mejor ruta.
Además, los equipos de ambas empresas continúan desarrollando la próxima generación de tecnología de fusión de sensores, así como unos "principios de conducción" similares a los humanos. En este módulo se combinan el modelado del comportamiento en la conducción de Ottomatika y el aprendizaje por refuerzo profundo de Mobileye; su objetivo es ofrecer las capacidades de conducción necesarias para interactuar con otros conductores y peatones en situaciones urbanas complejas.
Novedades de Delphi en la CES 2017
Delphi también presentó muchas otras tecnologías avanzadas en la Feria CES 2017:
- Las soluciones semihíbridas de 48 voltios (para motores diésel o de gasolina) ayudarán a los fabricantes de equipo original a cumplir las estrictas normativas sobre emisiones que nos esperan a un precio asequible y sin sacrificar potencia ni rendimiento, al integrar la electrificación en los sistemas de transmisión tradicionales.
- La pantalla multicapa MLD® perfeccionada aporta flexibilidad para optimizar la experiencia de visualización en 3D tanto en la pantalla CID (Center Information Display) como en el panel.
- La primera tecnología V2V (vehículo a vehículo) en llegar al mercado permite que los coches se comuniquen entre sí. Este sistema se lanzará en 2017 en el Cadillac CTS y contará con avisos al conductor para mejorar las tecnologías de seguridad activa ya disponibles. Como novedad este año, las aplicaciones V2I (vehículo a infraestructura) mostraron cómo pueden comunicarse los coches con la infraestructura que los rodea, por ejemplo con los semáforos y las señales de tráfico.
- Una plataforma de cálculo única y potente integra múltiples pantallas y consolida varios dominios, como el infoentretenimiento, el panel y la seguridad funcional, con el fin de ofrecer una experiencia inmejorable al usuario, con gráficos nítidos y fluidos.
- El controlador de dominio centralizado con arquitectura para sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) por satélite permite habilitar unos sensores un 70 % más pequeños, por lo que es más flexible, en cuanto a diseño y montaje.
- Arquitecturas de vehículos con ancho de banda, para que los fabricantes de equipo original puedan sustituir y mejorar los sistemas, anticipándose a las ofertas a usuarios mediante actualizaciones inalámbricas (OTA).