¿Cómo puedo distinguir a simple vista un taller legalmente establecido de uno ilegal?
Pues si atendemos al Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, que regula la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, los talleres legales tienen que colocar en un lugar visible de su fachada una placa-distintivo, azul y blanca, en la que se identificará, bajo su número de registro provincial, y con una serie de pictogramas, la especialidad o especialidades para las que está autorizado.
Así tenemos:
- Llave inglesa: mecánica
- Flecha quebrada: reparaciones de electricidad.
- Martillo: labores de carrocería
- Pistola de pintar: trabajos de pintura
Campaña en Salamanca contra los talleres ilegales
Preocupada por la proliferación de talleres ilegales en la provincia, la Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres (AESAT), ha presentado una campaña en contra de la proliferación, cada vez mayor debido a la crisis económica, de los talleres ilegales en la provincia. Se trata de acciones, en colaboración de la Inspección Provincial de Trabajo perteneciente al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con las que desde la asociación pretenden acabar con la competencia desleal que suponen estos negocios clandestinos y que ya han conseguido sacar a la luz dos talleres ilegales.
Y es que la actividad de los reparadores que operan al margen de la legalidad preocupa, y mucho, en toda España. Por un lado, perjudica a los profesionales que trabajan cumpliendo todas sus obligaciones. Por otro, a los automovilistas que recurren a sus servicios, que bajo la percepción de que acudiendo a un ilegal podrán ahorrarse una parte del precio de la reparación, contribuyen al fraude que supone dicha actividad irregular. Frente a ellos, destaca el esfuerzo de aquellos profesionales que se forman y equipan para atender correctamente las necesidades cambiantes del parque móvil.
Combatir el fraude
Tal y como informan desde AESAT en la prensa salmantina, los talleres clandestinos defraudan al Estado, ya que no pagan ningún tipo de impuesto ni de cotización; defraudan al propio consumidor, al no ofrecer factura de la prestación del servicio, la garantía del mismo y de los materiales que se utilizan, que normalmente son de baja calidad; defraudan a la seguridad vial, porque aumentan el riesgo de accidentes y finalmente, defraudan al medio ambiente, debido a que este tipo de negocios no suelen tratar debidamente los residuos que se generan en las reparaciones.
A la vista de todo ello, ¿te la vas a jugar? Tu coche, siempre, en un taller legal. Si es un EuroTaller, mejor aún. Tienes un EuroTaller de confianza muy cerca de ti. Encuéntralo con nuestro buscador de talleres.
Quizás te interese leer:
Sí contías en un taller ilegal te juegas más de lo que piensas