Dime de qué color es tu coche y te diré como eres... nos parecemos más de lo que crees
¿Qué dice el color de tu coche de ti? ¡Más de lo que imaginas! Factores como la edad, el sexo o el estatus social, por no hablar de tu estilo de vida, influyen mucho en el color que eliges cuando vas a comprar coche.
¿De qué depende que elijas uno u otro color de coche? Según una publicación reciente de la Facultad de Psicología de la Universidad Carlos III de Madrid, la elección del vehículo y su color también está vinculada de algún modo a la personalidad del conductor.Y en la misma línea se pronuncian diversos estudios e información como esta de “Ellas conducen”
Si tuviéramos que generalizar podríamos decir que los conductores con mayor poder adquisitivo eligen colores oscuros, aunque las mujeres suelen optar por colores claros y los jóvenes por tonos más vivos. Como vemos, ya empezamos a ver diferencias entre sexo, edad y status social. Sin embargo, podemos ir más allá e identificar los colores como valores.
El negro y los colores oscuros, la sobriedad por excelencia
Este tipo de colores denotan sobriedad a la vez que elegancia, por o que da la sensación de mayor poder adquisitivo. También evoca poder y pesimismo. Esta es la razón por la que este tipo de personas suelen elegir estos colores para sus vehículos.
El gris evoca creatividad
Hubo un momento en el que el gris comenzó a ser el favorito por muchos conductores. Este color está relacionado con la creatividad, y, por ello, puede asociarse a aquéllos que sienten predilección por lo futurista.
El blanco, la perfección y seguridad
Este color suele adjudicarse a conductores prácticos pero que muestran su indecisión hacia la compra de otro tipo de colores. Por otro lado, orientan la compra a cuestiones también económicas por ser el tono más barato.
Los metalizados, símbolo de la estabilidad y optimismo
Este tipo de colores suelen asociarse con los valores de estabilidad y optimismo. Da un paso más allá de los grises, queriendo llamar la atención. La seguridad es su fuerte.
Azul, la lealtad
Un color que transmite lealtad a la vez que masculinidad. Al evocar al mar, es un tono que es asociado con la paz y la tranquilidad. Es un color asociado a personas inteligentes pero que muestran aspectos fríos y calculadores.
Rojo, el de los energéticos
Elegido por aquéllos que se les va la vida en la pasión. Este color siempre se ha relacionado con este tipo de valores que derrochan energía. Asimismo, está relacionado con la velocidad, de ahí que los coches más deportivos suelan ser de este color.
Naranja, pura fuerza
Este color es similar al rojo. Desprende energía y fuerza, por lo que a veces resulta poco prudente.
Amarillo, el color de la luz
Este color desvela optimismo y honestidad. Es un color que derrocha energía y, por tanto, de quien lo lleva.
Verde, el gusto por el dinero
Como si de un dolar se tratara, de ese mismo colore verde. Suele estar asociado a personas que les gusta el dinero y son tremendamente armoniosos y honestos.
Morado, el color del romanticismo
Asociado a personalidades creativas y románticas. También evoca lujo y sofisticación.
No obstante, más allá de nuestra personalidad, el verdadero determinante en esta decisión de compra es el sexo y la edad. Las mujeres suelen mostrar predilección por los tonos más claros, al contrario que los hombres. Los jóvenes, por su parte, suelen inclinarse por los colores más llamativos y vivos. Por otro lado, también tiene que ver la situación económica que vive un país. De este modo, durante la época de crecimiento, el color más vendido fue el gris metalizado, un color que nos transmite prosperidad. Por otro lado, cuando comenzó la época de recesión, el blanco tomó mayor protagonismo, asociándose con la transición. Ahora, el blanco perla, es el color en tendencia.