Estos son los diez tramos de carretera más peligrosos de la red viaria española
Soria y Pontevedra tienen el dudoso honor de albergar los tramos de carretera más peligrosos de la red viaria española según el último informe EuroRAP, que destaca que pese al descenso de la siniestralidad en los últimos años, crece el número de accidnetes protagonizado por las motocicletas. Concretamente, el número de accidentes de motoristas se ha duplicado desde 2003.
De hecho, los 20 tramos más peligrosos concentraron 179 accidentes mortales y graves de motociclistas entre 2010 y 2012 (el 17,6%), frente al 9,9% de accidentes producidos en los 20 tramos más peligrosos para el resto de vehículos.
El Real Automóvil Club de España (RACE) ha participado en este undécimo informe EuroRAP, en el que se analiza la siniestralidad vial y el índice de riesgo en la Red de Carreteras.
Las carreteras más peligrosas de España
De los 24.438 kilómetros analizados de la Red de Carreteras del Estado (RCE), el informe señala el riesgo elevado existente en 255,8 de estos kilómetros. No obstante, los tramos de riesgo elevado pasan del 4,7% de la red en 2011, al 1,8% en 2012 y el 1,2% en la presente edición.
En estos 255.8 kilómetros de carreteras tan comprometidos, se producen cada año 58 accidentes mortales y graves de media al año que provocan 13 muertes y 60 heridos graves. También aumentan del 39% en 2012, al 44,7% en 2013, el número de tramos con riesgo bajo, lo que también indica una mejora en la seguridad de las carreteras.
Estos son los diez tramos de mayor riesgo de España según el número de accidentes registrados y la intensidad media de vehículos
- N-122 (Soria) km. 187 a 196
- N-120 (Pontevedra) km. 615 a 625
- N-320 (Guadalajara-Madrid) km. 314 a 325
- N-544 (Orense) km. 0 a 1
- A-7 (Granada) km. 355 a 358
- N-632 (Asturias) km. 53 a 65
- N-432 (Granada) km. 420 a 427
- N-332 (Valencia) km. 243 a 253
- N-225 (Castellón) km. 48 a 51
- N-322 (Albacete) km. 298 a 316