Filtro de combustible: consejos para su mantenimiento
Hay un componente en tu automóvil que no debe de pasar desapercibido en tus revisiones en el taller: el filtro de combustible. Da igual que que tu coche sea diésel o gasolina: no te olvides de él.
El filtro de combustible es, contrariamente a lo que pueda parecer, un elemento bastante complejo. Buena parte de la salud del motor está en sus manos, pero también es clave para los modernos sistemas de inyección de que disponen la mayoría de vehículos actualmente.
Al igual que todos los filtros, su importante función es filtrar y en el caso concreto del filtro de combustible esto se traduce en evitar que las impurezas y la humedad que se van acumulando en el depósito de combustible lleguen al resto del sistema, es decir, el propio sistema de inyección, los inyectores, la bomba de presión…
En definitiva, un mantenimiento adecuado del filtro de combustible contribuye a alargar la vida del motor del coche y a evitar problemas.
¿Por qué necesita mantenimiento el filtro de combustible?
Como es lógico, con el tiempo y con el uso, el filtro acaba acumulando impurezas y sucio. Esa suciedad puede llegar a formar una película apenas perceptible que impida que el combustible circule libremente o que lo haga, pero lleno de suciedad e impurezas. En ambos casos las consecuencias pueden tomar la forma de averías costosas.
Algunas señales de alerta que pueden avisarnos de problemas en el filtro de combustible
- Mayor consumo de combustible sin razón aparente. Si la circulación de combustible no es la debida, se producirá un gasto extra de carburante para hacer funcionar el motor.
- Ruidos al arrancar y a ralentí.
- Problemas para arrancar o paradas en el motor. Por la misma razón que antes: es posible que el filtro esté tan obstruido que el combustible no pueda pasar con normalidad..
- El coche no responde con normalidad. Descensos de potencia, aceleración insuficiente…
Cómo realizar el mantenimiento adecuado del filtro de combustible
Lo primero es hacerlo revisar periódicamente en tu EuroTaller de confianza.
Respecto a los intervalos de mantenimiento, salvo indicación contraria por parte de tu mecánico de cabecera porque aprecie que el filtro esté sucio, lo correcto es seguir los plazos que indique el fabricante para nuestro modelo concreto.
A la hora de cambiar el filtro de combustible, hay que sustituirlo por uno que cumpla las especificaciones técnicas necesarias. Es decir, hay que elegir un filtro de calidad, pero no sólo eso, sino uno que valga específicamente para nuestro modelo de vehículo.