NOTICIA
05-11-2013
“Fiti”, el mecánico de “Los Serrano” no puede con Antonio Alcántara, de “Cuéntame”
“Cuéntame” barre a “Los Serrano” en la Guerra de las Series que estos días dinamiza el diario El Pais. Los entrañables Alcántara obtienen el 82,7% de los votos frente al discreto 17,30% que obtiente “El Fiti” y el resto de la familia Serrano.
El humor de los Serrano, los chascarrillos delirantes de “El Fiti”, ese mecánico de barrio eterno adolescente, no ha conseguido el favor del público frente a la crónica de una época que retrata “Cuéntame”. Pero la batalla continúa, la familia Alcántara pasa de ronda. ¿Qué pasara ahora? Porque la relación de contrincantes es de mucha altura:
- ‘Águila Roja’. Ambientada en el Siglo de Oro, esta serie de aventuras es una de las más seguidas y uno de los buques insignia de la actual ficción de TVE.
- ‘Turno de oficio’. Juan Luis Galiardo, Carmen Elías y Juan Echanove estaban entre los protagonistas de este drama basado en el mundo judicial.
- ‘Farmacia de guardia’. Concha Cuetos y Carlos Larrañaga protagonizaban la primera producción propia de Antena 3, dirigida por Antonio Mercero.
- ‘Cuéntame cómo pasó’. Los Alcántara trasladan a los españoles al pasado más reciente. Cómo éramos y cómo se vivieron los años setenta y ochenta.
- ‘Los Serrano’. Con uno de los finales más comentados, esta comedia familiar protagonizada por una familia ha dejado huella en la ficción española.
- ‘Curro Jiménez’. Entre 1976 y 1978, TVE emitió la serie creada por Antonio Larreta y basada en el bandolero al que daba vida el actor Sancho Gracia.
- ‘Verano azul’. En 1981 se asomó a la pequeña pantalla este grupo de amigos. La muerte de Chanquete ya es historia de la televisión nacional.
- ‘Crematorio’. Esta serie de Canal + muestra a través de la familia Bertomeu, con el actor José Sancho al frente, el espinoso asunto de la corrupción urbanística.
- ‘Al salir de clase’. Elsa Pataky, Hugo Silva, Pilar López de Ayala… Esta serie juvenil fue una de las mayores plataformas para los jóvenes actores.
- ‘Aída’. La comedia surgida a partir de uno de los personajes de 7 vidas ha pasado de los 200 capítulos con su peculiar sentido del humor y sin Aída.
- ‘Periodistas’. Durante cuatro años, la sección de Local del diario Crónica Universal mostró la vida personal y profesional de redactores y fotógrafos.
- ‘Médico de familia’. Emilio Aragón protagonizaba esta serie familiar, que marcó época y un estilo propio dentro de la ficción nacional.
- 7 Vidas. Sitcom pionera en su género en España, logró mantenerse en antena durante 8 años gracias a sus guiones y actores como Javier Cámara, Gonzalo de Castro, Amparo Baró o Blanca Portillo.
- Aquí no hay quien viva. La peculiar comunidad de vecinos de la calle Desengaño 21 marcó un estilo de comedia diferente y dejó frases que ya son parte del acervo popular, como el archiconocido “un poquito de por favor”.
- Isabel. TVE recurre a una de la figuras femeninas más relevantes de la historia de España para repasar, con buenas dosis de rigor histórico, el reinado de los Reyes Católicos.
- Los hombres de Paco. Parodia de un clásico de la televisión, los policiales. La serie seguía la vida personal y profesional del inspector Paco Miranda y su equipo de la ficticia comisaría de San Antonio.