¿Hasta cuándo debe viajar un menor en sentido contrario a la marcha?
Las recomendaciones de seguridad a la hora de viajar con menores señalan que el menor viaje en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible y, como mínimo, hasta los 15 meses, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante de la sillita.
Viajar de espaldas a la marcha es hasta cinco veces más seguro que ir en la misma dirección que el vehículo, por eso aunque legalmente se exija mantener a los menores en sentido contrario a la marcha hasta los 15 meses, conviene retrasar el cambio de dirección. De hecho la web a contramarcha que intenta informar de los beneficios de que los menores vayan a contramarcha explica que un impacto a 50 km/h transforma 1 kg de peso en 32 kg. En un bebé de 9 kilos, la cabeza debe pesar unos 2 kg; de manera que su cuellecito tendría que soportar una fuerza de más de 60 kg, yendo solo a 50 km/h. Esto explica de una forma muy sencilla el por qué es mejor seguir las recomendaciones aunque legalmente el cambio sea posible antes.
En el caso de ir a contramarcha la cabeza, el cuello y la espalda están alineados sobre el respaldo y la fuerza del impacto es absorbida por la propia silla, protegiendo mejor las zonas más vulnerables del niño y reduciendo la presión sobre su tórax y abdomen.
En la Red EuroTaller te hemos contado ya cuándo es necesario cambiar el Sistema de Retención Infantil. Si tienes alguna duda puedes dirigirte a tu EuroTaller de confianza donde cuidarán del mantenimiento de tu coche e intentará resolver las dudas que tengas.
Busca tu taller de confianza más cercano y deja que sus profesionales revisen el estado de tu automóvil.