Juntas homocinéticas: qué son y para qué sirven. ¿Sabes cuándo hay que cambiarlas?
Las juntas homocinéticas conectan las ruedas con la salida de la caja de velocidades. Gracias a ellas giran los neumáticos, y hacen posible que la dirección se mueva hacia la derecha o izquierda. Por último, también permiten que el sistema de suspensión realice su propio movimiento (arriba y abajo).
La vida útil de este componente es larga, pero dependerá de un buen mantenimiento -y conducción- para asegurar su duración. Por eso, es aconsejable comprobar que la llanta y la suspensión no tengan grasa. Si esto ocuerre, es necesario que un profesional revise el estado en el que se encuentran el fuelle de goma y las abrazaderas.
Ruido característico
Si al girar el volante, o al iniciar la marcha, el coche hace un ruido seco y repetitivo, una especie de “clá, clá, clá, clá, clá”, es posible que alguna junta homocinética esté estropeada. Consúltalo con tu EuroTaller.
¿Cuándo sustituir las juntas homocinéticas?
- Si no están correctamente instaladas
- Si el fuelle no tiene la protección adecuada
- Si las jaulas de bolas están desgastadas
- Si se rompe alguna ventana, éstas están desgastadas, presentan algún golpe o sus bordes están astillados
- Si los contornos de forja cercanos a las ruedas están desgastadosTras un choque del coche
- Y, cómo no, tras sufrir un golpe fuerte o un choque
Por todo ello, si quieres circular tranquilo y seguro; si quieres saber que las juntas homocinéticas están en buen estado, lo mejor es que acudas a tu EuroTaller de confianza. Sus profesionales revisarán el estado de estos y otros componentes para garantizar que tu coche está a punto. Pide cita previa en tu EuroTaller.