Los conductores españoles prefieren cada vez más cambiar el aceite del coche en talleres multimarca
Desde el inicio de la crisis, en 2007, la venta de lubricantes para automoción ha descencido en España un 37%. ¿Cuáles son las razones de esta caída? Por un lado, la debilidad de la demanda de vehículos nuevos. Por otro, el descenso en el kilometraje medio anual del parque y el alargamiento de los intervalos de cambio de aceite, que han pasado de los 11.000 kilómetros de media hace un lustro a los 16.000 actuales.
Son algunos de los datos facilitados en la Memoria Anual de Aselube, la Asociación Española de Lubricantes, que integra a 18 fabricantes, con una cuota del 80% del mercado. Con todo, los datos correspondientes al último ejercicio, el del 2013, son algo más esperanzadores, según la entidad, porque la caída de venta de lubricantes para automoción, del 4,7%, fue algo menor a la de años anteriores.
¿Qué tipo de lubricantes preferimos los conductores españoles? Según Aselube predominando los sintéticos y semisintéticos en los vehículos ligeros, que representan el 87,6% del mercado.
¿Dónde cambiamos el aceite del coche? Pues con los datos aportados por Aselube, con fuente en la consultora GFK, parece que cada vez más en los talleres multimarca.
En lo que sí están de acuerdo expertos y fabricantes de lubricantes es en que descuidar la revisión del aceite del coche no es buena idea: se reduce el rendimiento del vehículo y pones en peligro la vida del motor.