Los talleres de reparación, aprobado raspado en la implantación y uso de aplicaciones informáticas e Internet
Sacan nota en equipamientos informáticos y accesos a Internet, pero no tanto en el uso de unos y otros. Queda mucho por hacer en materia de software empresarial, trámites con las Administraciones, redes sociales y formación en TICs.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo acaba de presentar el “Informe ePyme 2012. Análisis de implantación de las TIC en la pyme española”. Más allá de las limitaciones metodológicas del mismo -en su capítulo 5 analiza conjuntamente los subsectores de venta y reparación de vehículos-, no queda clara la muestra de talleres utilizada y acude sólo a concesionarios y talleres oficiales en su parte cualitativa -de entrevistas personales-, sí permite llegar a algunas conclusiones.
Equipamiento informático
La primera es que los ordenadores están presentes en la gran mayoría de las empresas, con diferencias significaticas en función del tamaño (82,1% de las microempresas y el 99,6% de las pymes y grandes empresas).
En relación a la penetración de la conexión a Internet, existe una diferencia de más de 25 puntos porcentuales entre las microempresas y las pymes y grandes empresas: el 99,2% de las últimas cuentan con conexión a Internet, mientras que las microempresas que disponen de acceso a la Red son el 72,7%. El principal servicio asociado a Internet presente es el correo electrónico, que obtiene una penetración del 98,8% en empresas de 10 o más empleados y del 69,1% en microempresas.
Acceso a Internet
Casi el 100% de las pymes y grandes empresas de venta y reparación de vehículos cuenta con acceso a Internet, disminuyendo hasta el 72,7% en las microempresas. En relación a la velocidad de las conexiones, la mayoría de las empresas (65,7% de pymes y grandes empresas y 73,2% de microempresas) tienen contratados accesos en el rango comprendido entre los 2 Mbps y los 10 Mbps.
La búsqueda de información es el principal uso de Internet, sin existir apenas diferencias entre microempresas y pymes y grandes empresas. La utilización como plataforma de comunicación es el segundo uso más común, aunque con diferencias más acusadas en función del tamaño de la empresa; y lo mismo ocurre en la utilización de servicios bancarios y financieros.
Página web corporativa
La página web corporativa está presente en el 18,5% de las microempresas y el 74,4% de las pymes y grandes empresas con conexión a Internet. El servicio más extendido en estas páginas web es la presentación de la empresa, con una media del 90% de las empresas con web corporativa. Su utilización para la comercialización de productos, pedidos o reservas o pagos online es más reducida.
Software empresarial
El 61,4% de las microempresas del sector de venta y reparación de vehículos utiliza algún tipo de software de código abierto, porcentaje que aumenta hasta el 85% en las pymes y grandes empresas. Los más comunes en ambos tipos de empresa son navegadores de Internet y aplicaciones ofimáticas.
La gran mayoría de las microempresas del sector no dispone de herramientas informáticas ERP para compartir información sobre compras/ventas con otras áreas de la compañía, ni herramientas CRM para gestionar información de clientes (1,7% de penetración los ERP y 7,8% de penetración los CRM). En el caso de las pymes y grandes empresas su penetración es más destacada: los ERP son utilizados por el 28,3% de las empresas, y las herramientas CRM alcanzan el 56,3%.
Trámites con la Administración Pública
El grado de interacción de las empresas con la Administración Pública a través de Internet difiere enormemente en función del tamaño: mientras el 85,8% de las pymes y grandes empresas utilizó Internet para relacionarse con la Administración en 2011, únicamente el 35,8% de las microempresas hizo uso de la Red con este fin, lo que sitúa en una diferencia de 50 puntos porcentuales a ambos segmentos empresariales.
Los principales motivos para interactuar con la Administración Pública a través de Internet son la obtención de información (74,8% de pymes y grandes empresas y 28,7% de microempresas) y conseguir impresos y formularios (74% de pymes y grandes empresas, y 26,7% de microempresas). Una destacada mayoría de empresas de 10 o más empleados (68,7%) realiza gestiones completas de forma telemática. Sin embargo, este porcentaje desciende hasta el 18,1% en el caso de las microempresas.
Redes sociales
Las redes sociales son utilizadas habitualmente como herramienta TIC para la mejora de procesos de negocio por el 22,6% de las pymes y grandes empresas y por el 6,2% de las microempresas de este sector.
Las pymes y grandes empresas que las utilizan lo hacen sobre todo para acciones de marketing de sus servicios y para el contacto e información con los clientes. En el caso de las microempresas, destaca su uso como canal de comunicación entre empleados y profesionales.
Formación en TIC
La formación en TIC cuenta con una baja implantación en el sector: únicamente el 2,5% de las microempresas y el 14,9% de las pymes y grandes empresas la ofrece a sus empleados. El 100% de las microempresas que ofrecen formación TIC lo hace a su personal usuario, porcentaje que disminuye al 92,3% en el caso de las empresas de 10 o más empleados. Por otro lado, el 6,3% de las microempresas y el 31,2% de las pymes y grandes empresas que ofrecen formación en TIC lo hacen a los empleados especialistas en tecnologías.