¿Sabes cómo funciona el sistema de frenada automática de emergencia?
El sistema predictivo de frenada de emergencia o sistemas de frenada automática de emergencia, como el desarrollado por el Grupo Bosch, permiten al vehículo detectar las situaciones de peligro que requieren una frenada urgente o detención inmediata del vehículo para evitar una colisión por alcance. El sistema de Bosch va más allá, ya que ayuda, mediante avisos, a que la reacción del conductor sea más rápida. Además, actúa aunque éste no se haya percatado del peligro, lo que permite acortar considerablemente la distancia de frenada y reducir los daños personales en caso de que el accidente sea inevitable.
De este modo, podrían evitar uno de cada tres accidentes con daños a personas en la UE, es decir, unos 350.000 al año. La eficacia de los sistemas avanzados de asistencia a la frenada ha demostrado que se podrían evitar cerca de 1.100 atropellos de peatones en la UE, podrían bajar de 4 a 1 los siniestros con daños a personas y, además, su combinación con el ESP puede evitar entre un 30% y un 60% en los accidentes más habituales.
En cuanto a la presencia en el parque español, en la actualidad el 44% equipa el sistema de asistencia a la frenada de emergencia. Pero, si nos vamos al segmento de vehículos más modernos (menos de 5 años) este porcentaje sube hasta el 93%.
Funcionamiento del sistema de asistencia a la frenada
El dispositivo detecta la velocidad con que suelta el pedal del acelerador el conductor y la presión con la que pisa el freno. Esta maniobra permite al sistema actuar de manera inmediata, aumentando la presión de frenado hasta que entre en funcionamiento el sistema de asistencia a la frenada de emergencia. Del mismo modo, reconoce la finalización de la operación y reduce la presión sobre el pedal de freno hasta volver a recuperar el nivel solicitado por el conductor.